jueves, 2 de abril de 2020

Historia del Silabario en Chile (Siglos XVI- XIX). CAPÍTULO CUARTO.

CAPITULO CUARTO.

Don BERNARDINO AHUMADA MORENO (1832-1866), demostró dotes sobresalientes de escritor didáctico. Habíase consagrado a la enseñanza en 1851, regentando una escuela municipal diurna de Santiago y la nocturna “Camilo Henríquez”, creada por la Sociedad de Instrucción Primaria en 1857. El Consejo Universitario habíale conferido el Premio de Educación Popular como reconocimiento de sus servicios. En 1861 publica el silabario “NUEVO MÉTODO DE LECTURA” que supera en riqueza silábica a los de Sarmiento y Argüelles. Su desenvolvimiento gradual y progresivo es de la manera siguiente:

I.- LETRAS VOCALES.-

II.-LETRAS CONSONANTES Y ARTICULACIONES BINARIAS DIRECTAS.

III.-ARTICULACIONES BINARIAS INVERSAS.

IV.-ARTICULACIONES SIMPLES TERNARIAS;

V.-ARTICULACIONES COMPUESTAS TERNARIAS;

VI.-ARTICULACIONES COMPUESTAS CUATERNARIAS;

VII.-OTRAS CLASES DE ARTICULACIONES COMPUESTAS;

VIII.- ARTICULACIONES DIRECTAS E INVERSAS FORMADAS CON DIPTONGOS.

IX.-ARTICULACIONES FORMADAS CON DIPTONGOS IMPROPIOS Y CON TRIPTONGOS;

X.- EJERCICIOS DIVERSOS.

El autor compone una lección para cada vocal, presentándola en grupos de diversos colores y tamaños, en sus formas mayúsculas y minúsculas .De la misma manera las conso-nantes, pero con cada grupo de tres, forma articulaciones simples directas y ejercicios de palabras con el fin de destruir la aridez de esta parte de la enseñanza.

Ahumada Moreno recomienda el uso de letras móviles, de dados y tableros para la enseñanza individual. Explica todo esto una “Exposición i principios fundamentales en que se basa el NUEVO MÉTODO DE LECTURA”. Cree que tal procedimiento puede tener un resultado triple: el desarrollo gradual de la inteligencia infantil; el cultivo de la atención y satisfacer con la enseñanza, las inclinaciones naturales de la niñez.

Es este Silabario, el más abundante en articulaciones de los publicados en el país, hasta el año 1899. Don Andrés Bello, Rector de la Universidad de Chile, dijo de él, que “era muy filosófico por presentar a los niños el conocimiento de las letras de la misma manera que aprenden a conocer los objetos, es decir, enseñándoles a fijarse en la forma de cada uno”.

Bernardino Ahumada Moreno desempeñó más tarde, sucesivamente los cargos de Visitador de Escuelas de Concepción; Vice-Rector del Liceo de Valparaíso y Rector del Li-ceo de Chillán. El texto que pude apreciar y estudiar, indica en su portada: “LIBRO PRIME-RO DEL NUEVO MÉTODO DE LECTURA MANDADO ADOPTAR POR EL SUPREMO GO-BIERNO EN LAS ESCUELAS DE LA REPÚBLICA. ESCRITO POR BERNARDINO AHUMADA MORENO EX VISITADOR DE ESCUELAS VALPARAÍSO: LIBRERÍA DEL MERCURIO de Orestes L. Tornero. I MPRENTA DEL MERCURIO.

En la página 2 aparecen extractos de los Decretos de Aprobación, indicando el pri-mero lo siguiente: “Habiendo acordado el Consejo de la Universidad de Chile abrir un concurso para la elección del mejor método para la enseñanza de la lectura, se examina-ron los de los señores Sarmiento, Argüelles, Latapiat, etc. El resultado de este certamen, fue el que expresan los siguientes documentos:

1.-Oficio del Decano de la Facultad de Humanidades al Rector de la Universidad.

Santiago, 28 de septiembre de 1861

.La Facultad que presido, en sesión del 26 del corriente, ha celebrado, después de una detenida deliberación i en vista de los informes que sobre el particular acompaño a US., los dos acuerdos que siguen:

1°.-Desechar como inadecuado para la enseñanza de la lectura, tal como ha sido presentado a la Facultad, el texto de doña Rosario Vargas i deferir la resolución que ha de darse sobre el de don Tucapel Latapiatt, hasta que el autor se ponga de acuerdo con la co-misión informante.

2°: Aprobar, con recomendación al Gobierno para que lo mande adoptar con preferencia, el texto presentado por don Bernardino Ahumada Moreno con el título de “NUEVO MÉTODO DE LECTURA”.

Tengo la honra de trasmitir a US., estos acuerdos para los fines consiguien-tes en contestación a sus notas de 25 de febrero, 22 de abril i 4 de junio del presente año, números 24, 63 i 93.-Dios Guarde a US. J. V .Lastarria.-Señor Rector de la Universidad de Chile.

2.- Decreto Supremo adoptándolo para texto.

Santiago, 25 de octubre de 1861.

Con el mérito de los antecedentes i lo informado por el Rector de la Universidad e Chile a nombre del consejo de esta corporación, he venido en acordar i Decreto:

Adóptese como texto para la enseñanza de la lectura en las escuelas de la Repúbli-ca, el que ha compuesto don Bernardino Ahumada Moreno con el título de “Nuevo método de lectura”.-Anótese i comuníquese.-PÉREZ- Justo, Obispo de La Serena.

La Comisión fue conformada por don Miguel Luis Amunátegui y don Rafael Min-vielle, ambos miembros de la Facultad de Humanidades, y por el Preceptor don Pacífico Jiménez.El informe de la mayoría examina la manera como cada silabario da a conocer las letras y articulaciones. Encuentra que el de don Bernardino Ahumada Moreno aventaja a los otros en estos tópicos, así como en abundancia silábica. Concluye el informe del modo siguiente:” como una prueba de las mejoras que el señor Ahumada introduce en sui texto, acompañamos un cuadro comparativo entre el libro del señor Argüelles i el suyo, en el que notara el mayor número de combinaciones silábicas que el señor Ahumada contiene sobre el de su antecesor. Por el se ve que el señor Argüelles en su silabario da a conocer 43 ar-ticulaciones inversas simples y el señor Ahumada 72, de las simples ternarias el señor Ar-güelles presenta 557 y el señor Ahumada 795. De las simples compuestas el señor Argüe-lles 194 y el señor Ahumada,308.En otras clases de sílabas compuestas ,el señor Argüelles 7 o el señor Ahumada 16.En los diptongos i triptongos, el señor Argüelles presenta 197 i el señor Ahumada 413, resultando que el silabario del señor Ahumada contiene 666 arti-culaciones más que el señor Argüelles.

Esta consideración, unida a todas las razones que dejamos espuestas i a que en el método del señor Ahumada se ha estudiado i tomado en cuenta la índole e inclinación del niño, hace que lo consideremos preferible a todos los demás.

El libro se inicia con el estudio de las letras vocales ,presentándolas en los tipos im-presos minúsculo y mayúsculo ,combinadas con la letra h (ha ah HA AH) y así sucesiva-mente las otras vocales: o O ; i I ; E e ; u U ; A partir de la segunda parte ,se inicia la en-señanza de las letras consonantes : n N ; n M ; na , ne ,ni, no,nu ,Na ,Ne, Ni, No , Un,

Siguen palabras separadas en sílabas:

á ni ma ; mi na ; mo no ; ma no ; ma ná ; mo hi no ;

e na no ; a ma ; no na ; e ne ; no no ; nó mi na;

á ni mo ; mo na ; hu mo ; a mo ; ma no ; mí ni ma.

Finaliza la lección con frases cortas ,por ejemplo :

A ni na no me mi ma .

Mi ma má me a ma.

Mi na no me a ma.

Continúa el texto ,presentando las consonantes en el siguiente orden: ñ,Ñ, Rr; rr, s, R, S; v; t,V: T; y; f; Y; F; l, ll, L, Ll; d, b, D, B ; p, q, c, P Q C; ch x CH X ; z k Z K .En la pagina 17 aparece un resumen de las combinaciones minúsculas y mayúsculas. Las pági-nas 18 y 19 comprenden lecturas cortas empleando las sílabas estudiadas a modo de exa-men, ej.: El ga lli to pa to jo..- La o ve ji ta pa ri da.-La ma le ti ta.- Todas estas lecturas terminan en una sílaba que rima con la anterior terminación.: “la ni ña Mar í a Ro sa ya no co me nj re po sa”.

En la página 20 se inicia la III parte que comprende las articulaciones inversas: as, os, us, is, es. La página 22 comprende un resumen de las combinaciones y a partir de la 23 vienen las lecturas: “Un re ga lo ma ri no”. “El mo no bo rra cho” “Pi co de o ro”.

La IV parte empieza en la página 25 y esta comprende las combinaciones simples ternarias: (ser tar nar par bar far lar dar gar har char rar var zar yar xar jar rrar mar.Así con las demás vocales). Desde la página 26 hasta la 43 aparecen lecturas.A partir de aquí, aparecen las combinaciones ternarias compuestas: fra tra gra cra bra cla bla gla fla para dra tla pla,etc…Esta lección termina con la, lectura “El glo bo in fan til”.

En la página 45 se inician las articulaciones compuestas de cuatro letras o cuaterna-rias : crar, brar, prar, frer, pror, gror, drir, frir,,etc..A partir de la página 46 las lecturas : La ze bra de bron ce. El A ve lu cho. La Dan ta de Du blín. El Á gui la Tri co lor. El Zo rro cir cuns pec to.

En las páginas 52/59 se presentan los diptongos y la lectura “El vue lo del bui tre” “Fu rio so”. “El Feu dal de Eu ro, pa”.” Un cas ti go a tiem po”.

Las articulaciones formadas con diptongos impropios y con triptongos, ocupan las páginas 60/61, y son los siguientes: sal tea dor ; bra vea dor ; can jea do ; bom bear ; em plean do,etc….

Termina el texto con una conclusión que dice lo siguiente: : “Fijaos, ni ñi tos, en la im por tan cia de la lec tu ra. Niños, habéis terminado este silabario i avanzado lo más trabajoso i difícil en el aprendizaje de la lectura: lo que os resta es lo más sencillo. Pron-to podréis leer correctamente como vuestros maestros i estudiar todas las ciencias i artes, conocer los descubrimientos,, leer la historia de vuestra patria i del mundo ,imponeros de los grandes milagros i triunfos de nuestra relijion. La lectura es la llave de todas las ciencias i vosotros que ya podéis manejarla con alguna expedición, estáis en posesión de un rico talismán ,que si lo cultivas, os alejará de la ignorancia i del vicio, haciéndonos penetrar en el campo de la virtud i la ciencia”.

Mediante Decreto fechado el 5 de abril de 1854, el Presidente Manuel Montt ordena la creación de una escuela para niñas-sordas, la que se había anunciado en diciembre de 1852. En el texto se establece quien será la persona que dirija la escuela: una señora llamada ROSARIO VARGAS, y se fija su sueldo, una provisión para alquilar una sede para la escuela y otra para becar a las niñas cuya situación económica no les permitiera sufragar los gastos de la escuela. El Decreto dice en sus partes principales: “.-Se establece en Santiago una escuela de sordo-mudas, en que se enseñará gratuitamente, lectura, escritura, doctrina i moral cristianas, cálculo mental, costura, bordado y otros trabajos manuales adaptables a la condición de las alumnas i cuyo ejercicio pueda serles provechoso conocer.

2.-Se nombra directora de este establecimiento, con la obligación de enseñar los ramos que se determina en el artículo anterior, a doña Rosario Vargas, a quien se le abo-nará por sus servicios un sueldo de treinta pesos ($30) mensuales, i además quince pesos ($ 15 ) también mensuales para el pago de la casa en que debe funcionar la escuela……..

5.- Los ministros de la Tesorería Jeneral abonarán el sueldo de la directora i la asignación destinada al pago de la casa, desde el primero del presente mes….”

Refréndese, tómese razón i comuníquese. (Manuel)Montt (Presidente de Chile), Silvestre Ochagavía, (Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública).

En el Acta de sesión del Consejo Universitario del día 27 de febrero de 1858, el Secretario del Consejo, informó que doña Rosario Vargas le había entregado un manus-crito de su autoría, titulado: “Método para enseñar a leer i escribir a las sordo-mudas”, con la intención de que fuese presentado ante la Universidad de Chile. La idea de la señora Vargas era que con la aprobación de la Universidad, podrí ella solicitar ayuda al Gobierno para imprimir el libro.

Se nombró al sacerdote, Presbítero Domingo Nateri para que “examinase el trabajo e informase sobre su mérito”. El informe de Nateri fue presentado en la sesión del 17 de abril de 1858 y fue negativo, porque según el sacerdote, “el método presentaba desde el principio al alumno una gran cantidad de palabras, lo que lo llevaba a confusión; 2.- que esas palabras, además, se presentaban en orden alfabético i no semántico,(según la jene-ración de ideas”).-3.- El no ser tan perfectas como debieran, la ortografía, la etimología, la sintaxis i la clasificación de las palabras……”

Rosario Vargas no quedó satisfecha con el informe y volvió a escribir al Consejo. Esta vez pedía que se nombrase una comisión universitaria que examinara a sus alumnas. El Consejo, en su sesión del 8 de mayo de 1858, nombró a los señores Francisco de Paula Taforó y Rafael Minvielle para que realizasen el examen.

El informe de Taforó y Minvielle, reconoce los méritos del esfuerzo de la señora Vargas, pero se declara necesario que la evaluación sea hecha por personas conocedoras de la materia, ya que los miembros de la comisión “no han comprendido la naturaleza del trabajo de la preceptora”.

En la sesión del 4 de septiembre de 1858, el Consejo responde no estar en condicio-nes de recomendar la impresión del libro, “ya que no está en capacidad de emitir un juicio técnico sobre su calidad”. El Consejo, sin embargo reconoció “los méritos contraídos por la señora Vargas en la enseñanza de las sordo-mudas i acordó tenerla presente para el premio de educación popular que debe adjudicarse en el actual mes de septiembre”.

El 11 de septiembre de 1858, el Consejo Universitario discute a quien recomendará ante el Gobierno para el Premio de Educación Popular de septiembre de 1858. Entre los postulantes no está doña Rosario Vargas, pero el Consejo la menciona para que se honre de alguna manera. Destaca que “mediante su laboriosidad i contracción, i sin haber recibido lecciones acerca de la enseñanza de las sordo-mudas, se ha hecho apta para esta penosa o difícil tarea, habiendo conseguido formar algunas alumnas que pueden entender i darse a entender medianamente por escrito; que hace ya como seis años que está dedicada a este trabajo i que lo desempeña con singular afición, con desprendimiento i con amor a esta parte desgraciada especie humana. Por fin, se tuvo presente ,respecto de esta preceptora, la circunstancia de haber compuesto un método para la enseñanza de sordo-mudas, valiéndose de las observaciones que le ha sujerido la experiencia”.

Rosario Vargas, maestra de dotes pedagógicas importantes y singulares y de una profunda modestia, fundadora, directora, profesora y única empleada en la primera escuela de sordo-mudas de Santiago, inventando esa difícil enseñanza, finalmente pudo lograr que se imprimiera su método. El año 1859, apareció, “TESTO PARA LA ENSEÑANZA DE SOR-DOMUDOS” y en 1962 editó un “MANUAL DE INSTRUCCION PRIMARIA EN PROSA I VERSO” para la “lectura de libro i carta” elaborado según procedimiento silábico relati-vo e ilustrado con láminas desplegables. El Consejo Universitario le había adjudicado el Premio de Educación Popular en 1861,”por haberse formado sola, sin maestras de auxilio ajeno i el haber, en la serie de años que lleva de preceptora, dado constantes pruebas de afecto maternal a los sedes desgraciados, i algunos de ellos huérfanos i completamente desvalidos, que se han confiado a su cuidado”.

El texto principia por los alfabetos minúsculos y mayúsculos; sigue con monosíla-bos y disílabos de articulaciones simples directas y mixtas, escritas en columnas, con carac-teres de “libro i carta”; continúa en la misma forma con las demás especies de articulacio-nes, ya con trisílabos, en orden alfabético, después listas de palabras de más de tres sílabas, y, finalmente, ejercicios de lectura corriente.

No existen en este Silabario, el riguroso orden silábico de los de Sarmiento, Argüe-lles y Ahumada Moreno, pero, ofrece, aunque imperfectamente, el consorcio de la lectura y escritura y cierta tendencia sorprendente al procedimiento globalizado (palábrico, dice la autora) tan usado en los países de habla inglesa.

Es digno de mención don TUCAPEL LATTAPIAT, autor de unos “CUADROS DE LECTURA, O SEA, MÉTODO GRADUAL PARA LA ENSEÑANZA” publicados en 1863, en los cuales recomienda las letras móviles, el uso de la k, etc. Hay cierto caudal de buena doctrina pedagógica en esta producción didáctica, pero también se nota en ella definiciones y suma aridez en las lecciones.

Don JUAN DOMINGO VICO, oriundo de la Provincia de San Juan, de la República Argentina, regentaba en Santiago, en 1847, una humilde escuela conventual. Joven inteligente y estudioso, logró ser admitido gratuitamente en la clase de la literatura de Humanidades de don José María Núñez, en el Colegio de Santiago. Después fue Inspector y Profesor de este mismo establecimiento. Más tarde Visitador General de Escuelas de la República. En este último carácter publicó en La Serena, un opúsculo bajo el rubro de “INSTRUCCIÓN A LOS MAESTROS PRIMARIOS DE LA PROVINCIA DE COQUIMBO” (1850), en el cual demuestra las ventajas de la lectura y escritura simultáneas, preconizadas desde el siglo anterior. A la vez recomienda un verdadero análisis de cada dicción (palabras). Ejemplo es el siguiente trozo:

“¿Por qué las nubes producen la lluvia? Porque llegando a reunirse las moléculas……El preceptor después de haber hecho la lectura previa que indicamos, se expedirá así: Escriban, primer reglón, ¿Por qué las nubes producen lluvia? Y el primer alumno de la banda superior dirá en voz alta, silabeando, Por-qué, P mayúscula porque principia el período; el 2° P-O-R. POR; el 3° QU-E-QUE; el 4°, palabra compuesta de POR y QUE; el 5° lleva interrogante por que el período que principia es interrogativo; el 6° acento sobre la É porque el monosílabo QUÉ se acentúa en las preguntas; el 7°,las LAS; el 8° L-A-S, LAS; EL 9° nubes con B y no con V,etc….Don Juan Domingo Vico regresó a su país en 1851,donde se dedicó al periodismo y la enseñanza.