Don JOSÉ SANTOS TORNERO MONTERO (1808-1894), nació en Vi-niegra de Abajo, (España) el 1 de noviembre de 1808, hijo de León Tornero y de Francisca Montero ,siendo el mayor de cinco hermanos: cuatro varones y una dama. En Sevilla traba-jó como dependiente de comercio y hombre de confianza de don Jacinto Chacón. Ahí am-plió sus conocimientos en diversas materias (literatura, geografía, contabilidad e idiomas), los que más tarde le serían de gran utilidad. Trajo a Chile a dos de sus hermanos,(Eusebio y Juan) que finalmente regresaron a España. .Llegó a Chile el 26 de diciembre de 1834 a los 26 años de edad y se inició como tenedor de libros del almacén de don José Vicente Sánchez, uno de los más acaudalados comerciantes porteños. En la casa del señor Sánchez, conoció a la joven quillotana Carmen Olmos de Aguilera y Orrego, contrayendo matrimo-nio con ella el 18 de marzo de 1837, unión que duraría más de cincuenta años. El matrimo-nio tuvo trece hijos, de los cuales siete murieron inesperadamente. Entre los hijos sobrevi-vientes, destacó don Recaredo.
José Santos Tornero, es una figura señera de la edición de diarios, revistas y libros en Chile .Fundó y administró la primera librería pública (LA ESPAÑOLA) en Chile. En 1842 compró al tipógrafo español Manuel Rivadeneira en la suma de $ 20.000, la imprenta de EL MERCURIO y el diario del mismo nombre. Editó otros periódicos: “EL MERCURIO DEL VAPOR”; “EL AGRÓNOMO AMERICANO”; “LA REVISTA DEL PACIFICO”; “EL MUSEO DE AMBAS AMÉRICAS” .Las dos últimas se citan como la cuna del movimiento intelectual de 1842.
Entre 1834 y 1837, había logrado formar una modesta fortuna. En 1853 trajo al país la primera prensa mecánica que llegó a estas tierras. Adquirida en Escocia, era movida con fuerza humana, pero en 1864, el ingeniero chileno Federico Stuven ,la adaptó para ser mo-vida a vapor. Publicó algunos de los títulos más destacados de fines del siglo XIX. Esto in-cluyó desde textos escolares y manuales hasta clásicos de la literatura y folletines. Su expe-riencia como editor quedó registrada en el libro: REMINISCENCIAS DE UN VIEJO EDITOR. En la noche del 15 de marzo de 1843, a poco de pasar el diario a poder de José Santos Tor-nero, la imprenta fue destruida por un voraz incendio.
Don José intentó la atrevida opción de sustituir los procedimientos sintéticos por el método analítico. Para tal efecto, en 1856 compuso un silabario basado en las teorías de Vallejo ,ya a la sazón olvidado por obsoleto, en España. Se llamaba: “ALFABETOLOGÍA ESPAÑOLA”. NUEVO MÉTODO DE LECTURA PARA EL USO DE LAS ESCUELAS PRI-MARIAS. En él, Tornero da a conocer los elementos articulativos del idioma por medio de la clave: be-rre-gue-ye je-fe pe-que-ñe-te me-re-ze se lle-ne de le-che. BE-RRE-GUE-YE JE-FE PE-PUE-ÑE-TE ME-RE-ZE SE-LLENE DE LE-CHE. be-rre-gue-ye je-fe pe-que-ñe-te me-re-ze se lle-ne de le-che.
Cada una de estas combinaciones cambia luego de voca.bi ba bo bu. El texto conta-ba de 32 páginas, impreso por la IMPRENTA I LIBRERÍA DEL MERCURIO by Santos Torne-ro & Cia .VALPARAÍSO. En la página 2 lleva algunas “definiciones” que da la Academia Es-pañola para la pronunciación de las letras b,v ; ll,y ; s, z. Por ejemplo b; “su pronuncia-ción se forma arrojando el aliento blandamente al tiempo de abrir o desunir los labios ce-rrados y juntos ,no por la parte de afuera ,sino medio de ellos.”.
En la página 3 aparecen las vocales y la cantinela b rr g y / j f p q ñ t / m r z / s ll n d l ch. - B RR G Y / J F P Q Ñ T / M R Z / LL N D L CH. ( pero solo consonantes, mi-núsculas y mayúsculas) La pagina 5 se ocupa de presentarla en letra cursiva (manuscrita). Las páginas 6 /7 están dedicadas a repetir frases rítmicas con las diferentes vocales y en las páginas 8 a 11, aparecen palabras fáciles separadas en sílabas en, tipos de imprenta y en tipo scrip. Las páginas 12 y 13 reproducen frases y oraciones, como: “mi gato colorado poco ha cazado.”/ “Tu perro Cucurucho no corre mucho”.”Dame la patita, mi lora bonita”;etc.
En la página 14 aparecen las sílabas de contracción. : bla ble bli blo blu ; cla cle cli clo clu; etc(.gr,fr, dr, pr, tr, br, cr,/ bl,cl,fl,gl,tl,pl,etc).
Se completa el silabario con la siguiente temática:
SÍLABAS INVERSAS SIMPLES;
SÍLABAS INVERSAS COMPUESTAS;
SÍLABAS MISTAS (MIXTAS) ;
SONIDOS ANÁLOGOS;
DIPTONGOS; TRIPRONGOS;
EJERCICIOS DE PRUEBA.
ALFABETO UNIVERSAL ESPAÑOL
ALFABETOS USUALES.
MÁXIMAS MORALES EN VERSO.
CONSEJOS PARA TODOS.
Este silabario pasó sin pena ni gloria por la senda de la educación chilena. Santos Tornero, que carecía de antecedentes pedagógicos, no tuvo éxito. Hay motivos para creer que nunca abrigó el propósito de reforma radical que supone su producción, pues ni siquie-ra la menciona en sus “REMINISCENCIAS DE UN VIEJO EDITOR”, (1859), y años más tarde, en otro trabajo análogo, abandona la vía analítica para adoptar resueltamente el silabeo.
Don José Santos Tornero Montero, falleció en 1894.
Don MÁXIMO DEL ANJEL ARGÜELLES DÁVILA. (1823-1877), pro-fesor en el Instituto Nacional y sucesor inmediato de Sarmiento en la dirección de la Es-cuela Normal de Preceptores, en 1857 dio a la publicidad un “SILABARIO ESPAÑOL”, bajo el lema de “completo, gradual i práctico”. Editado por la Imprenta Nacional de calle de Teatinos.
Nació en Santiago el 1° de enero de 1823, hijo de Ángel Argüelles Valenzuela (+1832) y de Micaela Dávila Silva (1798-1860).Estudió en el Instituto Nacional. Fue profesor de Ma-temática y Geografía en ese mismo establecimiento. Más tarde estudió en la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile donde se recibió de Abogado en 1854. Creó el Interna-do en la ESCUELA NORMAL DE PRECEPTORES de Santiago. El 4 de Noviembre de 1845 fue nombrado Director de este Establecimiento, reemplazando a don Domingo Faustino Sarmiento, que viajó a Europa.
Designado miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades, leyó en el momen-to de su incorporación, un bien pensado discurso sobre “Necesidad de la educación popu-lar en Chile, objeto que ésta debe proponerse i principios a que debe sujetarse su organi-zacion jeneral”.(1853).
En 1855 publicó un “SILABARIO ESPAÑOL” en verso y un “Tratado de Cosmo grafía”. En 1857 arribo a la ciudad de La Serena, donde se desempeñó como Jefe de la Compañía Nacional de Fundiciones que se había instalado en Guayacán.
En 1858, después de haber trabajado en forma particular, es llamado a servir el cargo de Intendente de Coquimbo, puesto que abandonó cuando las fuerzas revolucionarias se tomaron La Serena.
Regresó a Santiago y se dedicó al ejercicio de su profesión de abogado y a la enseñanza. Fue miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Electo Diputado Suplente por Petorca (1852-1855), Se incorporó el 14 de junio de 1852 Electo Diputado Suplente por Putaendo (1855-1858), se incorporó el 5 de julio de 1855.Se dedicó a escribir y publicó algunas obras como “LA EDUCACIÓN POPULAR EN CHILE”,“EL SILABARIO ESPAÑOL” (1857). Don Máximo del Ánjel Argüelles Dávila, falleció el 10 de abril de 1880.
SILABARIO
ESPAÑOL
POR
Máximo del Ánjel Argüelles.
SANTIAGO
IMPRENTA NACIONAL, CALLE DE TEATINOS.
1857.
En una advertencia al principio del libro el autor dice: “Este Silabario debía formar parte del Libro Primero, de una serie de textos que en otro tiempo me había propuesto re-dactar para la enseñanza de la instrucción popular. El Libro Primero debía pues, conte-ner a más de un método de lectura, nociones jenerales de los ramos que debía abrazar la instrucción secundaria e instrucciones al maestro para enseñar estas nociones por medio de ejercicios prácticos, que debían principiar desde el día en que por primera vez tomase este Silabario en sus manos……Al formular este Silabario, me propuse que fuera comple-to, gradual i práctico. La Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile ha decla-rado preferible este Silabario a los demás métodos de lectura usada en Chile”.
En la página 61, aparecen unas “advertencias al maestro” donde dice “Para facilitar al niño el aprendizaje de la lectura, nómbrense las consonantes como si estuvieran articuladas con la letra e. En esta forma le , me , ne , ñe , fe , je , lle , ye , che , rre , se , xe , ze , ce , que , gue. Más adelante se dará a conocer al niño el nombre usual de cada letra”
En el verso es frecuente el uso de la sinalefa, figura por la cual se forma una sola sílaba de la última de una palabra y la primera de las siguientes. Así esta parte presenta una serie de instrucciones al maestro para el correcto uso del presente Silabario”.
La trama silábica del texto es como sigue: 1).-ABECEDARIO Y ARTICULACIONES SIMPLES DIRECTAS. El autor da a conocer las vocales sin valerse de ningún medio que facilite su aprendizaje y en seguida, las consonantes, una a una, articulándolas inmediata-mente, pero sin seguir un orden determinado, de este modo : e a i o u p d t l m n ñ b v f j ll y ch r rr s x z q g. A la vez, palabras sin atención al número de sílabas, frases y pro-posiciones, introduciendo sin demora los signos de puntuación. Desde las primeras leccio-nes hay ejercicios en verso. En general, el desarrollo del Silabario es gradual. El silabeo re-lativo es completo y gradual. Sorprende la prolija y abundante clasificación silábica, que re-vela los vastos conocimientos ortológicos del autor, a la vez que un claro buen sentido pe-dagógico y una labor perseverante e ímproba. Con fecha 22 de agosto de 1859, don Juan de Dios Arlegui presentó un informe sobre este Silabario a la Municipalidad de Valparaíso. En la contraportada lleva incluidas las tablas de multiplicar (2 al 12).
Tal vez la novedad de este libro radica en sus textos en verso, como el siguiente:
Doña Catita Olmedo / Tuvo un mono bellaco
Era ladino i astuto / Ese pícaro macaco.
No dejaba cosa alguna / En la casa que no hurgara
I todo lo removía / I todito lo botaba.
La lección 1ª, DE LAS LETRAS I DE LAS ARTICULACIONES SIMPLES DIRECTAS. Comprende las páginas 4 a 11, presentando el abecedario de la siguiente manera:
e he eh ; a ha ah ; i hi ih ; o ho oh ; u hu uh ;
P pe pa pi po pu
pe pe pa pa pi pa po pa pu a
d de da di do du
de do da do di a po do du da….etc..
Cada una de las letras va acompañada de una palabra. Además desde la primera lec-ción, se usa y abusa del verso “a de la le ía i pe pa o í a” / “ ca mi la que to se no hi la ni co se” ; “no be be jo vi no ni chic ha ni vi no”. A partir de esta lección todas apa-recen en verso. La segunda lección DE LAS ARTICULACIONES SIMPLES INVERSAS, (pági-nas 12 a 17) comprende las articulaciones simples inversas. Así tenemos: ca ac ; pa ap ; ba ab ; la al ; ga ag ; sa as ; ra ar ; na ; an ; da ad ; ma am ; le el ; etc. Se acompaña con palabras que empiezan con la articulación en estudio: in humano ; ar gamasa ; es píritu ; in válido.
La lección 3ª. comprende las ARTICULACIONES SIMPLES DIRECTAS E INVERSAS : ban ; bal ; bir ; bom ; etc. Esta lección llega hasta la página 34, terminando con una poe-sía,
”Pa ra sa ber i con tar
I con tar pa ra sa ber:
Ben di ga mos al Se ñor
Sal ve nos de mal. Amén. (Sigue)
En la página 34 comienza la lección 4ª. DE LAS ARTICULACIONES COMPUESTAS DIRECTAS... : bre bra bri bro bru bla ble bli blo blu ;etc.-
En la página 39 empieza la 5ª lección: DE LAS ARTICULACIONES DIRECTAS COM-PUESTAS E INVERSAS SIMPLES I COMPUESTAS : blan blez brin briz brar blen brir brel blon, .- ha blan ; lom briz ; le brel ; cu brid ; un blar se…
La lección 6ª.-DIPTONGOS ARTICULADOS DIRECTAMENTE. Ejemplos : diu ca ; nue vo ;cuo ta ; jau la ; pleu ra ; die ta ; mau la ; glau co ; frau de ; pau sa ; deu do ,etc. Además esta lección incluye el cuento Felix Pertit, historia del Papa Sixto V.-
Desde la página 51 hasta la 60, se desarrolla la lección 7ª . Esta comprende los DIP-TONGOS I TRIPTONGOS ARTICULADOS DIRECTA E INVERSAMENTE. tien da ; siem pre ; toem po ; miel ; vein te ; trein ta ; ries go ; cuan do ; biom bo ; cuer da ; iz quier do. Finali-za la lección con un relato “Una deuda a plazo largo, pero pagada a su tiempo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario